Fiare Sur participa en la Presentación en Sevilla del Barómetro de las Finanzas Éticas 2018

Presentación Barómetro Finanzas Éticas

Presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas 2018:
Radiografía del sector en el estado español durante el último año con la participación de las principales entidades financieras analizadas.

Durante las próximas semanas tendrán lugar los actos de presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas en diferentes puntos de la geografía española. Madrid, Bilbao, Barcelona y Sevilla serán las ciudades en las que se presentará el único informe que muestra la evolución del sector financiero ético en el estado español durante el último año. El Barómetro muestra una serie de variables cuantitativas de las entidades que representan el núcleo del sistema financiero ético y su evolución. En esta nueva edición se han tenido en cuenta los datos de las 8 entidades del sector asegurador que están certificadas como seguros éticos y de un total de 12 entidades bancarias y parabancarias que ofrecen algún producto o servicio vinculado a las finanzas éticas. En el acto se presentarán datos del informe elaborado por el Observatorio de las Finanzas Éticas y se contará con la presencia y participación de representantes de las principales entidades bancarias, parabancarias y del sector de los seguros que han sido analizadas en el Barómetro.

El acto en Sevilla será:
Día: el miércoles 4 de diciembre de 2019:
Hora: 18.00 h
Lugar: Palacio Marqueses de la Algaba
Plaza Calderón de la Barca s/n, Sevilla

Presentación del Barómetro de las Finanzas Éticas 2018:
Ponente: Sergi Salavert, Coordinador del Observatorio de las Finanzas Éticas

Entidades invitadas:
Coop57
Escuela Economía Social
Fiare Banca Etica
Ideas Comercio Justo
Oikocredit
REAS
REFAS
Triodos Bank España

¿Quieres saber más sobre el Observatorio de las Finanzas Éticas?
El Observatorio quiere ser un espacio de encuentro de los diferentes actores del sistema financiero ético de España, promovido y coordinado desde FETS (Financiación Ética y Solidaria), que se dedica básicamente a la observación, análisis y elaboración de estudios, tanto puntuales como periódicos, de la realidad de las finanzas éticas y de su impacto en la realidad socioeconómica catalana y española. De igual manera quiere participar activamente en coordinación con otras entidades similares, en la creación de un espacio común europeo de las finanzas éticas y solidarias.
El Observatorio realiza el Barómetro de las Finanzas Éticas desde el año 2007, y ha publicado un total de 8 informes sobre diversas temáticas vinculadas al sector financiero ético. Asimismo, desde el Observatorio se ha impulsado el Sello EthSi (Ethical and Solidarity Based Insurance) que certifica el cumplimiento de criterios éticos en el sector asegurador europeo.

Más información y entrevistas:
Marta Ruiz – Prensa
626970482 / comunicacio@fets.org
Materiales de prensa disponibles una vez finalizada la presentación

Fiare Sur apoya la primera convocatoria de la ​ Mesa por la Emergencia Climática de Málaga ​

448305553_188473-1

A las puertas de la COP25, Ayuntamiento, Diputación y Universidad de Málaga, decenas de colectivos y el Ayuntamiento de Barcelona participan en la Mesa por la Emergencia Climática de Málaga.
Nota de prensa
Málaga, España
25 de Noviembre 2019

La Cumbre del Clima de Naciones Unidas (​ COP25​ ) tiene lugar en España (Madrid) del 2 al 13 de diciembre. La ciudad de ​ Málaga firmó el ​ Acuerdo de París y el Pacto de Alcaldes; y recientemente, ante la fuerte presión social, el ​ Ayuntamiento​ , la ​ Diputación ​ y la ​ Universidad han declarado el estado de emergencia climática​ . En aras de cumplir con dichos compromisos vitales debemos reducir las emisiones de carbono a cero neto con la inmediatez apuntada por la ciencia, y multiplicar las capacidades de adaptación y resiliencia. Sin embargo, según el diagnóstico del Plan del Clima 2050 de Málaga del OMAU, las ​ emisiones han aumentado en un 46,9% en la ciudad desde 2002, debido fundamentalmente al tráfico rodado de vehículos privados, barcos y aviones, la cementera y la central de gas de ciclo combinado. Al mismo tiempo, según la Agenda Urbana 2015, contamos con muy pocas zonas verdes y grandes ​ desigualdades sociales​ . Se precisa por tanto una ​ transformación profunda ​ del modelo de ciudad, económico, energético y de prioridades sociales, mediante la ​ participación directa y democrática​ del conjunto de la ciudadanía.

En este contexto, la ​ Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica impulsa la primera convocatoria de la ​ Mesa por la Emergencia Climática de Málaga ​ que tendrá lugar mañana martes ​ 26 de Noviembre a las ​ 18h30 en el Salón de Grados de la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga (Campus El Ejido). Inspirada en casos de éxito como la Mesa por la Emergencia Climática de Barcelona, y auspiciada por la urgencia que marca la comunidad científica internacional (​ 2020 es el límite para poner en marcha las medidas políticas necesarias), la Mesa se conforma como un espacio abierto de diálogo y co-creación en el que ​ todos los agentes sociales y económicos ​ del municipio y provincia diseñemos las estrategias, medidas y actuaciones de una transición rápida y justa de la economía basada en la ciencia y la cooperación, y que coloque en el centro a las personas más vulnerables.

El objetivo de la 1a convocatoria ​ de la Mesa es presentar a la ciudadanía e instituciones las ​ evidencias científicas y sociales de la situación de emergencia climática, ecológica y social. A este fin, en primer lugar se presentarán la Alianza y las entidades participantes, y se planteará la Mesa; acto seguido una representante del ​ Ayuntamiento de Barcelona nos hablará del funcionamiento, objetivos y resultados hasta la fecha de la Mesa de Barcelona; después ​ Pedro Marín, Director del OMAU​ , expondrá el ​ Plan del Clima de Málaga en desarrollo (emisiones, escenarios, vulnerabilidades y primeros resultados de la participación); a continuación ​ Jesús Bellido​ , doctor e investigador del ​ Aula del Mar, UICN y UMA​ , resumirá el ​ informe “Valoración científica de la idoneidad e implicaciones de la Declaración de Emergencia Climática en el Municipio de Málaga”, elaborado y firmado por 41 profesionales de la ciencia y la educación en Málaga (9 catedráticos); y finalmente se consensuarán los detalles de la ​ 2a convocatoria​ de la Mesa a venir: fecha, objetivos y nuevos actores a sumar.

Además de las personas citadas, se cuenta con la ​ presencia confirmada de: ​ Susana Carillo, Teniente Alcalde Delegada de Innovación y Digitalización Urbana del ​ Ayuntamiento de Málaga​ ; ​ Antonio Jesús Pérez​ , Director de la Delegación de Medio Ambiente, Turismo Interior y Cambio Climático de la Diputación de Málaga​ ; ​ Patricia Mora​ , Vicerrectora Adjunta de Smart Campus de la ​ Universidad deMálaga​ ; ​ Raquel Garrido​ , Responsable de Comunidades Locales y Comunicación de la empresa HeidelbergCement Hispania (cementera de la Araña); y representantes de múltiples colectivos y entidades de la ​ sociedad civil organizada de Málaga (muchas dentro de la Alianza) incluyendo a federaciones de consumidores, asociaciones vecinales, parroquias, sindicatos, agrupaciones socio-culturales, redes de centros educativos y AMPAS, institutos y centros de investigación, empresas, fundaciones, plataformas de voluntariado y tercer sector. Se ha invitado igualmente, entre otros, al Aeropuerto de Málaga-Costa del So​ l, la ​ Autoridad Portuaria y la ​ Confederación de Empresarios de Málaga​ , que aunque no pueden participar en esta ocasión, o no han contestado, esperamos que sí lo hagan en el futuro pues todas debemos de ser parte de la solución.

Tres días después, el ​ 29N​ , tendrá lugar una nueva ​ movilización global por el clima y el futuro y la vida​ , impulsada por ​ Fridays for Future (Juventud por el Clima), con una ​ concentración convocada en ​ Málaga en la Alameda a las 19h. Posteriormente el ​ 6 de diciembre tendrá lugar en ​ Madrid durante la ​ COP25 una ​ manifestación multitudinaria​ , con miles de personas venidas de toda España y el mundo reclamando acción y justicia climática ya. Es el momento, actuemos conjuntamente y con contundencia por una Málaga habitable, justa y en la que merezca la pena vivir. Nos vemos mañana en la Mesa.

La Alianza Malagueña por la Emergencia Climática y Ecológica
malagaemergenciaclimatica.org
malagaemergenciaclimatica@gmail.com