CONSTITUCIÓN DE LA MESA DE FINANZAS ÉTICAS DE REAS ANDALUCÍA

Mesa_Finanzas_Éticas_Andalucía

A petición de la asamblea general de REAS Andalucía celebrada el 9 de marzo de 2019, que recoge como acuerdo aprobado impulsar la creación de la Mesa de Finanzas Éticas de REAS Andalucía, representantes de Oikocredit, Coop57, y Fiare Banca Ética han mantenido ronda de consultas de sus respectivas organizaciones y reuniones en Huelva, con ocasión de celebración del Mercado social de Huelva el día 4 de mayo de 2019, y en Sevilla, con ocasión de la Reunión mensual de REAS Sevilla el 28 de mayo de 2019.

59647533_2411036678942117_7050386638282686464_n

En Huelva se trabajó sobre la constitución y punto de partida de la Mesa de Finanzas Éticas en Andalucía

IMG_20190528_194243

En Sevilla se realizó la presentación de la Mesa de Finanzas Éticas de REAS Andalucía en Sevilla.

De acuerdo con los criterios expresados por la Mesa de Finanzas Éticas de REAS – Red de redes, las entidades que formamos la Mesa de Finanzas Éticas de REAS Andalucía creemos que debemos impulsar un ámbito de encuentro de las herramientas de finanzas éticas y solidarias vinculadas a las redes de economía solidaria. Entendemos que nuestra actividad financiera debe orientarse a la promoción de la economía solidaria y el mercado social, y que esto debemos hacerlo aplicando criterios de cooperación entre nosotras y de imbricación y complicidad con las propias redes. Por ello, compartimos la convicción de que es necesario articular una mesa o red de Sistema de Finanzas Éticas vinculada a REAS Andalucía y a la Mesa de Finanzas Éticas de REAS – Red de Redes, que nos agrupe, que visibilice públicamente nuestra relación con la economía social y solidaria y que haga más firme, si cabe, nuestra vinculación con las redes.

Los objetivos de la Red, en concordancia con la Mesa de Finanzas Éticas de REAS – Red de Redes son:

  • Articular un espacio de encuentro entre las entidades de finanzas éticas y seguros éticos y solidarios que están vinculadas a las redes de economía social y solidaria y que apuestan, desde su actividad, para promover el desarrollo de la economía solidaria y del mercado social.

  • Generar sinergias y ámbitos de cooperación entre las entidades miembros.

  • Visibilizar las aportaciones a la economía social y solidaria de las entidades miembros.

  • Desarrollar campañas conjuntas de incidencia social y política para fomentar las finanzas éticas y la economía solidaria.

  • Establecer canales de comunicación estables entre las entidades de finanzas y seguros éticos y solidarios y las redes de economía solidaria.

Podrán vincularse a esta mesa o red las entidades operativas en el ámbito de las finanzas y los seguros éticos y solidarios en Andalucía que reúnan las siguientes características:

  • Orientar su actividad al desarrollo y promoción de la economía solidaria y del mercado social.

  • Estar vinculadas a las redes de economía social y solidaria articuladas en REAS Andalucía.

  • Orientar su actividad desde los principios y prácticas de la economía solidaria: estar al servicio de las necesidades de las personas, gestión democrática y participativa, distribución equitativa de la riqueza generada, incorporar criterios de cooperación social y de sostenibilidad social y medioambiental, etc.

En función de estos criterios, se constituye la Mesa de Finanzas Éticas de REAS Andalucía, en estos momentos, por Oikocredit, Coop57 y Fiare Banca Etica y en sus ámbitos de actuación de Andalucía, con representación de cada una de las entidades en el ámbito territorial de Sevilla. Sin embargo, queda abierta a la incorporación progresiva de toda entidad operativa que cumpla estos requisitos en el resto de municipios y territorios andaluces.

IMG_20190528_194304

El mismo martes 28 de mayo se realizó el primer acto de la Mesa de Finanzas Éticas de REAS Andalucía en Sevilla: II Taller «con los brazos abiertos» del Mercado Social en Sevilla: finanzas éticas celebrado en el aula cooperativa “4 de diciembre”, con el objetivo de dar a conocer las finanzas éticas, acercar sus productos y/o servicios a una ciudadanía que quiere consumir con responsabilidad y facilitar los pasos básicos sobre los procesos de asociación a las entidades componentes de la Mesa de Finanzas Éticas de REAS Andalucía en Sevilla.

IMG_20190528_194306

Encuentro de confluencia en Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras

Los pasados 5, 6 y 7 de Abril, Fiare Sur participó en el encuentro de confluencias del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras (FSMET) organizada por XES, RIPESS y REAS, que reunió a más de 300 personas vinculadas a colectivos, entidades y movimientos sociales de 40 procedencias diferentes. El objetivo era (re) conocerse y acercar la diversidad de actores globales que trabajan por la transformación de la economía, y poner en común los retos globales compartidos, establecer alianzas y organizarse para el FSMET 2020.

flyer

Durante las jornadas se debatió sobre los retos y necesidades de los 4 ejes; economía social y solidaria, las economías feministas, el movimiento agroecológico y la soberanía alimentaria, y los comunes, además de los 2 ejes transversales de políticas públicas y formación e investigación. Entidades y organizaciones de finanzas éticas y solidarias del estado así como Brasil, Argentina y Sud-áfrica estuvimos reflexionando respecto los retos fundamentales frente al capitalismo financiero neoliberal, basado en la especulación, la competitividad y el mercado así como su institucionalización y hegemonía cultural.

3-768x507

Espacio de encuentro de educación y finanzas éticas: tejiendo la red hacia el FSMET 2020

En el marco del encuentro de Confluencias, el sábado 7 de abril FETS y la Fundación Fiare con la colaboración de Oikocredit Cataluña y Edualter, y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la ACCD, organizaron un Encuentro de educación y finanzas éticas. El Objetivo era dar continuidad a las jornadas de abril de 2018 “Por una educación transformadora, Impulsémos los finanzas éticas en el aula” donde unas 60 personas entre profesorado y miembros de ONGs y plataformas, reflexionaron sobre el modelo educativo económico y la necesidad de crear una red estatal de educación y finanzas éticas, para poder compartir experiencias y recursos y, promover así, una educación económica más crítica y plural en las aulas.

1-768x540

El objetivo del encuentro de este año era crear un espacio para el conocimiento mutuo, de intercambio y el trabajo conjunto en el ámbito de la educación y las finanzas éticas y solidarias que permita construir la agenda para una educación económica transformadora en red con las entidades locales, estatales e internacionales.

6-768x513

En el encuentro participaron representantes de FETS, Fundación Fiare, Campaña por un Currículum Global en Economía Social y Solidaria (de México, Argentina y Canadá), Quartiers du monde (Francia), Edualter (Cataluña), Fondo Mundial para el Desarrollo de las ciudades (Francia), IES Med (Cataluña), Elakarcredit (Euskadi), Finantzaz Haratago (Euskadi), GRESP (Perú), Caritas (Francia), Instituto de Asuntos Culturales IACE (estatal), REAS Andalucía, REAS País Valenciano, el Instituto de la moneda social (Cataluña) y los grupos territoriales de Fiare Euskadi y Fiare Sur.

Trabajo en red definición colectiva de los objetivos de la res y agenda para el FSMET 2020

El encuentro permitió dar a conocer el trabajo en educación y economía transformadora del conjunto de entidades participantes, así como presentar los objetivos definidos en las jornadas el pasado 2018. Se debatieron colectivamente estos objetivos, las necesidades, potenciales y límites para establecer las alianzas locales e internacionales que permitan ir tejiendo la red de educación y finanzas éticas para el FSMET 2020.

5-768x513

Los objetivos resultantes del debate, con la incorporación de las aportaciones de las persones participantes son:

  • Integrar a la red de educación y finanzas éticas a: profesorado, entidades de finanzas éticas y solidarias, organizaciones por una educación transformadora, cooperativas de educación, grupos de investigación, sindicatos de enseñantes, AMPAS, organizaciones educativas juveniles, organizaciones con prácticas de economía solidaria que sean replicables en el ámbito educativo, etc.
  • Debatir sobre el modelo de educación económica actual desde una perspectiva crítica y plural, teniendo en cuenta la mirada feminista, interseccional, decolonial, comunal y medioambiental.
  • Reconocer la necesidad de incorporar las miradas de la educación transformadora en el ámbito económico (entendido como sostenibilidad de la vida)
  • Promover las prácticas locales de finanzas éticas y monedas sociales en la educación económica, como alternativa para contribuir a una economía social y solidaria y democrática, desde una lógica feminista, equitativa e inclusiva.
  • Denunciar la concepción de la economía y las finanzas que a menudo se fomenta desde el sistema educativo, tanto a nivel de contenidos como metodológicos, e incidir contra la entrada creciente de los bancos hegemónicos en las aulas.
  • Generar espacios de encuentro para compartir recursos y marcos éticos (metodológicos, prácticos, experiencias, etc…) sobre educación y finanzas éticas desarrolladas desde el ámbito local e internacional.
  • Reforzar las alianzas globales y trabajar en red con organizaciones de educación económica, inclusiva, sostenible y transformadora.

2-768x455

El rico debate en torno a los objetivos puso de manifiesto el interés de las personas participantes en seguir tejiendo una red para trabajar a favor de una educación económica transformadora, y emplazamos a continuar construyendo colectivamente este proceso en el marco del FSMET 2020.

Fuente: http://fets.org

Gobernanza en FiareBE: Mesa de Socias de Referencia, Asamblea 2019 y Coordinación de Área

 

IMG-20190517-WA0004

El viernes 17 de mayo de 2019 se celebró en Bilbao reunión de la Mesa de Socias de Referencia, uno de los órganos de gobernanza de Banca Popolare Etica, junto con la coordinación de área FiareBE, que se celebró el domingo 19 de mayo, tras la asamblea ordinaria de Banca Popolare Etica el 18 de mayo.

IMG-20190518-WA0010

El sábado por la tarde finalizó la Asamblea de las personas socias de Banca Etica, que en esta ocasión debían aprobar el Balance del 2018, y elegir un nuevo Consejo de Administración que guiará el Banco en los próximos 3 años. La Asamblea se desarrolló simúltaneamente en Bologna, Bilbao y ha sido retransmitida en streaming, favoreciendo también el voto a distancia.

La participación

En la Asamblea participaron alrededor de 5.300 personas socias.
Cerca de 1.770 personas eligieron el voto online.

Destaca la aprobación por parte de las personas socias de una moción que solicita al Banco su continuidad en el compromiso con las organizaciones que trabajan por el rescate y primera atención de las personas migrantes y el desarrollo de sus derechos humanos.

El Balance 2018

La Asamblea aprobó el Balance 2018 que se cerró con un beneficio de 3.287.703 euros.

  • El 2018 cerró con un beneficio de 3.287.703 euros.
  • Los préstamos brutos alcanzaron los 931 millones de euros (+10,7% en comparación con el 2017); los préstamos netos ascendieron a 898 millones de euros (+10,3% en comparación con el 2017).
  • Los depósitos directos ascienden a 1.549 millones de euros (+12,9% en comparación con el 2017); los depósitos indirectos ascendieron a 670 millones de euros (+5,2% en comparación con el 2017)
  • El crédito deteriorado, ha pasado del 7% al 6% del total del crédito, y la tasa de morosidad es del 0,81% neto;
  • Patrimonialización sólida del CET 1 al 12,24% (dal 12,15%).

Balance Integrado completo.

Renovación del Consejo de Administración

Ell nuevo Consejo de Administración está compuesto por:

  • Anna Fasano (presidenta)
  • Andrea Baranes
  • Andrea Di Stefano
  • Marina Galati
  • Raffaele Izzo
  • Adriana Lamberto Floristan
  • Giacinto Palladino
  • Pedro Sasia
  • Aldo Soldi
  • Marco Carlizzi*
  • Elisa Bacciotti*
  • Arola Farré Torras*
  • Lino Sbraccia*

(*elegidos de la lista de personas candidatas individuales)

Con la nominación de Anna Fasano, Banca Etica celebra la elección de su primera mujer presidenta. Anna Fasano tiene 44 años y es friulana: miembro del Consejo de Administración de Banca Etica desde 2010; desde el 2016 es nombrada Vicepresidenta. Licenciada en Economía Bancaria y apasionada en Finanzas Éticas, Economía Social y organizaciones del Tercer Sector y actualmente comprometida en varias organizaciones de vivienda social.

Aprobación sobre prima de emisión de las acciones de nueva emisión

En los últimos meses, el Consejo de Administración de Banca Etica ha decidido adoptar una metodología de evaluación sobre el valor de las acciones. Basada en el Free Cash Flow to Equity Model (FCFE) y reconsiderada con una estimación del Exceso de Capital, sobre la base del cual evaluar periódicamente el valor de las acciones del Banco.

El Consejo de Administración ha tenido en cuenta el resultado de la “primera adopción” de este método y las consideraciones prudenciales adicionales con respecto a la estabilidad del valor de las acciones del Banco a medio plazo, la continuidad con las elecciones hechas al respecto y la sostenibilidad de los impactos patrimoniales. Considerando todo esto, el mismo Consejo de Administración propuso a la Asamblea de personas Socias – que lo aprobó – aumentar la prima en 1,50 euros por acción y, por lo tanto, fijarla en total en 6,50 euros por cada acción emitida y establecer, además, que el Banco recupera las acciones de tesorería al precio correspondiente al valor nominal más la prima que determine la Asamblea General de personas socias.

Descarga el documento

Fuente: http://fiarebancaetica.coop/

Asamblea Banca Popolare Etica 2019